top of page

Sismicidad en Oaxaca: Un Análisis Histórico Hasta Septiembre de 2023

Ismael Hernandez Smeke

Actualizado: 12 sept 2023


Introducción


El estado de Oaxaca, ubicado en el sur de México, es una región conocida por su belleza natural, su rica cultura y su trágica historia de sismicidad. A lo largo de los siglos, Oaxaca ha experimentado una serie de terremotos significativos que han dejado una huella indeleble en su paisaje y en la vida de sus habitantes. En este artículo, exploraremos la historia de la sismicidad en Oaxaca hasta septiembre de 2023, destacando los eventos más notables y los esfuerzos para mitigar el riesgo sísmico en la región.


Contexto Geológico


La sismicidad en Oaxaca está relacionada con la interacción de las placas tectónicas de Cocos y Norteamérica. La placa de Cocos, que se encuentra debajo del océano Pacífico, se está subduciendo debajo de la placa de Norteamérica, generando tensiones que se liberan periódicamente en forma de terremotos. Esta zona de subducción es conocida como la Fosa de Tehuantepec y se extiende a lo largo de la costa sur de México.


Eventos Sísmicos Históricos


Oaxaca ha sido testigo de numerosos terremotos a lo largo de su historia. Uno de los eventos más devastadores ocurrió el 28 de marzo de 1787, cuando un poderoso terremoto de magnitud 8.6 sacudió la región y causó una gran destrucción en la ciudad de Oaxaca de Juárez y sus alrededores. Más recientemente, el 16 de febrero de 2018, un terremoto de magnitud 7.2 sacudió la región, causando daños significativos en edificios y carreteras.


En septiembre de 2017, un terremoto de magnitud 8.2 golpeó la costa de Chiapas, vecino de Oaxaca, causando daños significativos en varias ciudades oaxaqueñas, como Juchitán y Matías Romero. Este evento destacó la vulnerabilidad de la región a los terremotos y la importancia de la preparación y la mitigación del riesgo sísmico.


Esfuerzos de Mitigación y Prevención


El gobierno mexicano, en colaboración con organizaciones internacionales y expertos en sismología, ha implementado una serie de medidas para mitigar el riesgo sísmico en Oaxaca y en todo el país. Estos esfuerzos incluyen:


1. Mejora de la infraestructura sísmicamente resistente: Se han realizado inversiones significativas en la construcción y renovación de edificios y estructuras públicas para que sean más resistentes a los terremotos. Esto incluye escuelas, hospitales y edificios de viviendas.


2. Sistemas de alerta temprana: México ha desarrollado un sistema de alerta temprana para terremotos que permite a las personas recibir notificaciones segundos antes de que lleguen las ondas sísmicas. Este sistema ha demostrado ser eficaz en la reducción de lesiones y pérdidas de vidas.


3. Educación y concienciación pública: Se han llevado a cabo campañas educativas para informar a la población sobre cómo actuar durante un terremoto y la importancia de contar con un plan de emergencia.


4. Investigación sísmica continua: Los científicos y sismólogos continúan monitoreando la actividad sísmica en la región y realizando investigaciones para comprender mejor los patrones de los terremotos y las amenazas potenciales.


5. Las Nuevas Normas Técnicas Complementarias 2023, para el diseño por sismo de las construcciones en México. Estas normas se basan en los avances científicos y tecnológicos en materia de ingeniería sísmica, así como en la experiencia de los sismos ocurridos en los últimos años. El objetivo de estas normas es garantizar la seguridad estructural de las edificaciones y reducir el riesgo de colapso ante un evento sísmico. Para ello, se establecen criterios de diseño, análisis, materiales, cimentaciones, acciones y resistencias, entre otros aspectos.


Conclusiones


Oaxaca, con su historia de sismicidad y su ubicación en una zona de alta actividad sísmica, sigue siendo una región vulnerable a los terremotos. Sin embargo, los esfuerzos de mitigación y prevención han contribuido significativamente a reducir el riesgo y a proteger a la población. La inversión en infraestructura resistente, sistemas de alerta temprana y la educación pública son pasos importantes hacia un futuro más seguro para Oaxaca y sus habitantes. La vigilancia constante y la investigación científica continuarán siendo cruciales para anticipar y responder a futuros eventos sísmicos en la región.



Agradecimiento al SSN UNAM Mexico http://www.ssn.unam.mx/

67 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

CONTACTANOS

Con gusto atenderemos todos los comentarios.

Gracias por su comentario

OFICINA CENTRAL

Corea Lote 4-B

Parque Industrial Maquilador Oaxaca 2000

Magdalena Apasco

68226 Oaxaca, Mex.

TELEFONO

5513720768

CORREO

  • Whatsapp
  • Facebook
  • LinkedIn
  • X

© 2023 Derechos Reservados CORPORATIVO CONSRUCTOR ASHLAR, S.A. DE C.V.

bottom of page