top of page

Avances Tecnológicos en la Protección Sísmica: Construyendo un Futuro Más Seguro en México y Oaxaca

Ismael Hernandez Smeke

Actualizado: 15 sept 2023


Foto de archivo PSMX: sótano de edificio UECS de gobierno edificado sobre aisladores sísmicos.  . Diseño, ingeniería y construcción sobre dispositivos antisísmicos por Technoo y PSMX
El primero en su tipo en Oaxaca de Juárez 2017

Foto de archivo PSMX: sótano de edificio UECS de gobierno edificado sobre aisladores sísmicos.

Diseño, ingeniería y construcción sobre dispositivos sismo resistentes por Technoo y PSMX


México es un país con una larga historia de actividad sísmica. La ubicación geográfica de México, en la intersección de varias placas tectónicas, lo hace propenso a terremotos. Uno de los estados más afectados por esta actividad sísmica es Oaxaca, que se encuentra en la costa sur del país. En un esfuerzo por mitigar el riesgo sísmico y garantizar la seguridad de los ciudadanos, México ha estado a la vanguardia en el desarrollo y la implementación de tecnologías sísmo-resistentes en la construcción de edificios y estructuras. En este artículo, exploraremos las últimas tecnologías utilizadas en México y, en particular, en el estado de Oaxaca, para diseñar y construir edificios más seguros y resistentes a los sismos. El Desafío Sísmico de México México se encuentra en una región altamente sísmica debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona con una alta actividad sísmica y volcánica. Esta posición geográfica hace que el país sea vulnerable a terremotos, lo que ha resultado en una larga historia de desastres sísmicos. Uno de los terremotos más devastadores en la historia de México fue el Terremoto de 1985, que sacudió la Ciudad de México y causó una gran cantidad de muertes y daños materiales. Este trágico evento sirvió como un llamado de atención para la necesidad de mejorar la infraestructura y la construcción de edificios resistentes a los sismos en todo México. Desde entonces, el país ha estado invirtiendo en investigación y desarrollo de tecnologías sísmo-resistentes para garantizar que sus edificios y estructuras sean más seguros en caso de terremotos. Innovaciones en la Ingeniería Sísmica En los últimos años, México ha estado adoptando nuevas tecnologías y enfoques en la ingeniería estructural para hacer frente a su desafío sísmico. Estas innovaciones no solo han mejorado la seguridad de los edificios, sino que también han permitido un desarrollo más sostenible y económico.



Foto de archivo PSMX; Aislador sísmico activo del edificio UECS de gobierno
Aislador sísmico activo

Foto de archivo PSMX; Aislador sísmico activo del edificio UECS de gobierno


1. Aisladores Sísmicos Los aisladores sísmicos son dispositivos que se instalan entre la base de un edificio y sus cimientos para reducir la transferencia de movimiento sísmico. Estos dispositivos permiten que el edificio se mueva de manera controlada durante un terremoto, reduciendo así las fuerzas sísmicas que actúan sobre él. En Oaxaca, una de las tecnologías más destacadas en este campo es el uso de aisladores sísmicos de base elastomérica. Estos aisladores están hechos de materiales elastoméricos altamente flexibles que absorben la energía del sísmo y permiten que el edificio se desplace lateralmente de manera controlada. Esto evita que el edificio sufra daños estructurales graves y en primera instancia, protege la vida de las personas que se encuentran en su interior. La implementación de aisladores sísmicos en edificios de Oaxaca ha sido un avance significativo en la protección sísmica de la región. 2. Reforzamiento de Edificios Históricos Oaxaca es conocida por su rica historia y su arquitectura colonial. Muchos edificios históricos en la ciudad son vulnerables a los terremotos debido a su antigüedad y construcción original. Para preservar el patrimonio histórico de Oaxaca y garantizar la seguridad de sus habitantes, se han desarrollado técnicas de reforzamiento sísmico específicas para edificios históricos. Estas técnicas incluyen la inserción de refuerzos de acero en las estructuras existentes, la aplicación de morteros especiales y la instalación de disipadores viscosos y disipadores histeréticos de acero, cuando sea posible. El objetivo es mantener la integridad de los edificios históricos mientras se mejora su capacidad para resistir los sismos. Para mantener estos tesoros arquitectónicos en pie y sean seguros para las generaciones futuras.

Programa de diseño para pruebas de resistencia de estructuras
Modelado y simulación avanzada

Programa de diseño para pruebas de resistencia de estructuras


3. Modelado y Simulación Avanzados La tecnología de modelado y simulación ha avanzado significativamente en el campo de la ingeniería sísmica. En Oaxaca, se utilizan modelos computacionales avanzados para predecir el comportamiento de edificios y estructuras durante un terremoto. Estos modelos permiten a los ingenieros evaluar la resistencia sísmica de una estructura y tomar decisiones informadas sobre las medidas de protección necesarias. Además, la simulación por elementos finitos se utiliza para analizar la respuesta sísmica de estructuras complejas, como puentes y presas asi como de edificios. Esto ha llevado a un diseño más preciso y seguro de infraestructuras críticas en la región. 4. Construcción con Materiales Innovadores La elección de materiales de construcción adecuados es esencial para la resistencia sísmica de los edificios. En Oaxaca, se han desarrollado y adoptado materiales innovadores que mejoran la capacidad de los edificios para soportar terremotos. Algunos de estos materiales incluyen: - Concreto de Alto Desempeño (CAD): Este tipo de concreto es más fuerte y duradero que el concreto convencional, lo que lo hace ideal para la construcción de estructuras resistentes a los sismos. - Fibras de Refuerzo: La adición de fibras de refuerzo al concreto mejora su capacidad para resistir la fractura y la deformación durante un terremoto. - Muros de Corte de Ductilidad Controlada: Estos muros están diseñados para deformarse de manera controlada durante un terremoto, lo que reduce las fuerzas sísmicas que actúan sobre el edificio. -Placas o paneles alveolares como losas y muros: son elementos prefabricados que consisten en una estructura de concreto presforzado que presenta huecos o alvéolos a lo largo de su longitud. Estos alvéolos no solo reducen el peso de las placas, sino que también mejoran su resistencia estructural y su capacidad de carga. Los paneles alveolares se fabrican en una fábrica y luego se transportan al sitio de construcción, lo que reduce significativamente el tiempo y los costos de construcción.


Avances tecnológicos protección sísmica futuro seguro

construcción con placas alveolares, losas y muros.
Placas alveolares losas y muros

Foto de archivo Technoo; construcción con placas alveolares, losas y muros.

La Implementación de Tecnologías Sísmicas en Oaxaca Oaxaca, debido a su ubicación en la costa sur de México, es una de las regiones más vulnerables a los terremotos en el país. Como resultado, se ha prestado una atención especial a la implementación de tecnologías sísmicas resistentes en la construcción de edificios y estructuras en el estado. A continuación, se destacan algunas de las iniciativas y proyectos más significativos en Oaxaca: La Renovación de Infraestructuras Críticas Oaxaca ha llevado a cabo proyectos de renovación en infraestructuras críticas, como hospitales, escuelas y puentes. Estas estructuras son fundamentales para la resiliencia de la comunidad y deben mantenerse operativas durante y después de un terremoto. La renovación de hospitales, por ejemplo, incluye la instalación de aisladores sísmicos y el refuerzo de las estructuras para garantizar que puedan seguir prestando servicios médicos de emergencia en caso de desastre. Del mismo modo, las escuelas se han sometido a mejoras para proteger a los estudiantes y al personal en caso de un terremoto. Viviendas Sísmicas Resistentes La construcción de viviendas resistentes a los sismos es una preocupación importante en Oaxaca, donde muchas comunidades están ubicadas en áreas de alto riesgo sísmico. Se han desarrollado diseños de viviendas que incorporan aisladores sísmicos y materiales de construcción avanzados para aumentar la seguridad de las familias que viven en estas zonas. Además, se han implementado programas de concientización para educar a los residentes sobre la importancia de construir y mantener sus viviendas de manera segura. Esto incluye capacitación en técnicas de construcción sismorresistentes y la promoción de prácticas de construcción seguras. Monitoreo Sísmico Continuo Oaxaca cuenta con una red de estaciones de monitoreo sísmico que proporcionan datos en tiempo real sobre la actividad sísmica en la región. Estos datos son fundamentales para la toma de decisiones informadas en caso de un terremoto. Los Beneficios de la Protección Sísmica Avanzada La inversión en tecnologías sísmicas resistentes y prácticas de construcción seguras en México, y específicamente en Oaxaca, ha tenido un impacto significativo en la seguridad de sus habitantes y en la resiliencia de las comunidades ante los terremotos. Algunos de los beneficios clave de estas innovaciones incluyen: 1. Vidas Salvadas La implementación de tecnologías sísmicas resistentes ha reducido significativamente el riesgo de pérdida de vidas humanas en caso de terremotos. Los edificios y estructuras diseñados y construidos con estas tecnologías son más seguros para ocupantes y transeúntes. 2. Menos Daños Materiales La capacidad de los edificios para resistir terremotos significa que hay menos daños materiales en las comunidades afectadas. Esto reduce el costo de la recuperación y acelera la reconstrucción después de un terremoto. 3. Mayor Resiliencia Comunitaria La adopción de prácticas de construcción seguras y la concientización sobre la protección sísmica han aumentado la resiliencia de las comunidades. Las personas están mejor preparadas para enfrentar terremotos y para ayudarse mutuamente en caso de desastre. El Futuro de la Protección Sísmica en México y Oaxaca México ha recorrido un largo camino en la mejora de la protección sísmica de sus edificios y estructuras, pero el trabajo no ha terminado. El país continúa invirtiendo en investigación y desarrollo para mantenerse a la vanguardia de la ingeniería sísmica. Algunas áreas de enfoque para el futuro incluyen: 1. Integración de Tecnologías Emergentes La tecnología está en constante evolución, y México está atenta a las últimas innovaciones en el campo de la protección sísmica. Esto incluye la exploración de nuevas técnicas de construcción, materiales avanzados y sistemas de alerta sísmica aún más precisos. 2. Educación y Concientización La educación y la concientización sobre la protección sísmica son clave para garantizar que las personas estén preparadas para enfrentar terremotos. Se espera que los esfuerzos de educación continúen en las escuelas y comunidades. 3. Mejora de la Infraestructura Existente La renovación y el reforzamiento de la infraestructura existente, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas, seguirán siendo una prioridad para garantizar la seguridad de los ciudadanos. 4. Cooperación Internacional México colabora estrechamente con otros países sísmicamente activos y participa en proyectos de investigación conjunta para compartir conocimientos y experiencias en protección sísmica. Conclusión México, y en particular el estado de Oaxaca, ha demostrado un compromiso sólido con la protección sísmica mediante la implementación de tecnologías avanzadas y prácticas de construcción seguras. Estos esfuerzos no solo salvan vidas y reducen daños materiales, sino que también fortalecen la resiliencia de las comunidades ante los desastres naturales. El futuro de la protección sísmica en México se ve prometedor, con un enfoque continuo en la innovación, la educación y la cooperación internacional. A medida que las tecnologías y los conocimientos sigan evolucionando, México estará mejor preparado para enfrentar los desafíos sísmicos que el futuro pueda presentar. La seguridad de sus ciudadanos y la preservación de su patrimonio cultural siguen siendo prioridades clave en este viaje hacia un futuro más seguro y resistente a los sismos.

169 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


CONTACTANOS

Con gusto atenderemos todos los comentarios.

Gracias por su comentario

OFICINA CENTRAL

Corea Lote 4-B

Parque Industrial Maquilador Oaxaca 2000

Magdalena Apasco

68226 Oaxaca, Mex.

TELEFONO

5513720768

CORREO

  • Whatsapp
  • Facebook
  • LinkedIn
  • X

© 2023 Derechos Reservados CORPORATIVO CONSRUCTOR ASHLAR, S.A. DE C.V.

bottom of page